Una de las particularidades del Imam Husain (P) en comparación con los Imames Infalibles (P) es que su nombre nos recuerda el martirio, el luto, la lucha con valentía y la defensa del Islam. [1] [2]
La Ziyarat del Imam Husain (P) y la peregrinación a su santuario son actos recomendables que se pueden realizar en cualquier momento del año; sin embargo, existen ciertos días en los que esta peregrinación adquiere mayor recompensa e importancia. [3] [4] Uno de estos días es el vigésimo día del mes de Safar, conocido como el Día del Arba’in. Esta práctica tiene tanta relevancia en el Islam que el Imam Hasan al-‘Askari (P) considera la Ziyarat del Arba’in como una de las señales del creyente. [6] [7] En las fuentes islámicas, existen numerosos hadices que recomiendan a los shiítas peregrinar al santuario del Imam Husain (P). [8]
Recomendaciones para la Ziyarat de Arba'ín
El día de Arba'ín conmemora el vigésimo día del mes de Safar. El Sheij Tusi relata las palabras del Imam Hasan al-'Askari (P), quien delineó cinco distintivos del creyente:
- “Observar cincuenta y un ciclos de oración diarios (distribuidos en diecisiete ciclos correspondientes a las oraciones obligatorias y treinta y cuatro ciclos a las oraciones recomendables, conocidas como Nafilah).
- Realizar la Ziyarat de Arba’ín.
- Portar el anillo en la mano derecha.
- Posar la frente sobre la tierra durante la prosternación.
- Recitar "Bismil-lahir-Rahmanir-Rahim" en voz alta.” [5]
Virtudes y Recompensas de la Peregrinación al Santuario del Imam Husain (P)
Los Imames (P), además de peregrinar personalmente a la tumba del Imam Husain (la paz sea con él), destacaron las significativas recompensas asociadas a esta peregrinación, instando a los shiítas a visitar Karbalá y honrar la memoria de los venerados mártires. [9]
El Imam Baqir (P) aconsejó: "Exhorten a nuestros shiítas a realizar la Ziyarat de la tumba del Imam Husain (P), ya que esta práctica promueve la prosperidad, extiende la vida y disipa las adversidades". [10] [11]
Bashir Ibn Dahan relató al Imam Sadiq (P) diciendo: "El peregrino que visita la tumba de Husain (P) comienza a expiar sus pecados con el primer paso que da al salir de su hogar, y continúa purificándose con cada paso que da hasta llegar a la tumba del Imam (P). Al llegar, Dios le dice: '¡Oh, Mi siervo! Pídeme y te concederé, invócame y te responderé'; y Dios le recompensará por sus gastos en este viaje". [12]
En otra narración, se afirma: “Dios ha designado ángeles en la tumba del Imam Husain (la paz sea con él). Cuando alguien decide visitar la tumba del Imam Husain (P), Dios confía sus pecados a estos ángeles, y al alejarse de su hogar, esos pecados son perdonados. Con cada paso que da, su bondad se incrementa, hasta que se hace merecedor del Paraíso. Entonces, los ángeles le reciben y elogian a los peregrinos del amado nieto del Profeta Muhammad (PBD). Cuando el peregrino realiza el baño completo de la Ziyarat, el Profeta Muhammad (PBD) dice: '¡Oh, viajeros en el camino de Dios, les doy la buena nueva de su amistad conmigo en el Paraíso!' Entonces, el Imam Alí (la paz sea con él) declara: 'Yo soy el garante de que sus necesidades sean satisfechas y que las adversidades sean alejadas de ustedes en este mundo y en el más allá'". [13]
Es evidente que estas extraordinarias recompensas se otorgan a aquellos que visitan al Imam Husain (la paz sea con él) con conocimiento y observan los protocolos de la Ziyarat. [14]
Protocolos de la Peregrinación al Santuario del Imam Husain (P)
En las fuentes islámicas, se enumeran numerosos protocolos y actos recomendables para la peregrinación al santuario del Imam Husain (P) [15]. Los siguientes son los protocolos que el peregrino debe observar durante el trayecto de la peregrinación de Arba'in y tras su llegada al santuario del Imam Husain (P) [16]:
Ayunar:
Se recomienda que el peregrino ayune durante tres días antes de partir de su hogar.
Baño completo:
Es recomendable que el peregrino realice el baño completo de la Ziyarat antes de su salida.
Suplicar:
Se aconseja que el peregrino, antes de emprender el viaje, se reúna con su familia y recite la siguiente súplica: [17] "Al-lahumma inni astawdi’uka nafsi, wa ahli, wa mali, wa zurriyati, wa dunyay, wa ajirati, wa amanati, wa jatimata ‘amali". (¡Oh Dios! Confío a Ti mi alma, mi familia, mis bienes, mi descendencia, mi mundo, mi vida del más allá, mis confianzas y el resultado de mis acciones.) [19] También se recomienda recitar esta súplica al realizar el baño completo: "¡Oh Dios, purifica mi corazón y facilita mis asuntos!" [20] [21]
Posteriormente, se aconseja salir de casa con tranquilidad, sumisión ante Dios y proclamar: "La Ilaha il-lal-lah", "Allah Akbar", "Alhamdullah" y "Al-lahumma Sal-li ‘Ala Muhammad wa Ale Muhammad" [22]. El peregrino debe tener presente que cada esfuerzo y dificultad en este camino conllevan grandes recompensas [23].
Caminar descalzo:
Al entrar en un lugar sagrado, se recomienda quitarse los zapatos en señal de respeto. El Sagrado Corán menciona que cuando el Profeta Moisés (P) se encontraba en una tierra sagrada para hablar con Dios, Dios le dijo: "En verdad, Yo soy tu Señor! Así pues, quítate tus sandalias. Estás, en verdad, en el valle sagrado de Tuwa." [25].
Luto:
Los registros históricos indican que, desde el martirio del Imam Husain (P) hasta la actualidad, los shiítas han organizado ceremonias de luto junto a su tumba en Karbala.
Abdullah Ibn Hamad Basri relata que el Imam Sadiq (la paz sea con él) le dijo: "Me han informado que en el medio de Sha'bān, un grupo de residentes de Kufa y otros lugares se han reunido en el santuario de Husain (P), algunos lloraron por él, otros leyeron el Corán y otros relataron los incidentes de Karbalá. Agradezco a Dios que envió a un grupo de gente a nosotros para llorar por nuestros mártires.” [26] [27] [28] En resumen, la ceremonia de luto por el Imam Husain (P) y sus compañeros, especialmente durante los días del Arba'in, ha sido una tradición arraigada en el pasado, y los shiítas de todo el mundo han conmemorado el martirio del Imam Husain (P) en esta ocasión [29].
La peregrinación al santuario del Imam Husain (P) con tristeza y lamento:
El Imam Sadiq (P) dijo en un hadiz: “Visiten la tumba del Imam Husain (la paz sea con él), mientras están tristes y polvorientos, hambrientos y sedientos porque él fue martirizado en tal situación, luego, pidan a Dios por sus necesidades y regresen.” [30] [31]
Se ha narrado que cuando las mujeres y los niños de la familia del Imam Husain (P) regresaban de Sham a Medina, en el camino visitaron Karbala para honrar a los mártires de Ashura. Al llegar, encontraron a Yaber ibn Abdullah Ansari y a un grupo de Bani Hashim que peregrinaban a la tumba del Imam Husain (la paz sea con él). Ambos grupos se reunieron, lloraron y realizaron una ceremonia de luto en ese lugar [32] [33].
Abstenerse de comidas lujosas y pesadas:
Basado en los hadices, se aconseja a los peregrinos del Arba'in que consuman alimentos sencillos y eviten las comidas lujosas. El Imam Sadiq (P) relata una observación crítica sobre esta práctica: "He oído que algunos peregrinos del Imam Husain (P) viajan llevando corderos asados y dulces. ¿Actuarían de la misma manera si visitaran las tumbas de sus padres o amigos?". [34] [35] [36]
Peregrinación con sinceridad y humildad:
La peregrinación, una práctica ancestral, encierra profundas resonancias espirituales. Para que la experiencia sea verdaderamente transformadora, la sinceridad debe ser el cimiento, disipando cualquier sombra de duda en la intención del peregrino. Esta búsqueda de fe, realizada con humildad, es una fuente de inmensa recompensa divina, fortaleciendo los aspectos más esenciales del ser humano [37].
En el contexto de la peregrinación del Arba'in, la tradición islámica ofrece valiosos consejos. El Imam Sadiq (P) nos guía: “Cuando el peregrino alcance las riberas del Éufrates, purifíquese con un baño completo y emprenda el camino descalzo. Por cada paso dado con devoción, se le concederán mil bendiciones”. [38] [39] [40]
Apoyo a los necesitados durante la peregrinación del Arba'in:
Es importante que los peregrinos del Arba'in ofrezcan asistencia a aquellos que lo requieran en el camino, incluyendo a los necesitados y a las personas desorientadas, abordando sus dificultades en la medida de sus posibilidades [41].
El Sheij Kuleini narra en un hadiz que el Imam Sadiq (P) se dirigió a sus acompañantes con la pregunta: “¿Por qué nos humillan?” Ante la respuesta de uno de ellos, quien exclamó "Nos refugiamos en Dios si lo humillamos a usted", el Imam (P) replicó: “¡Sí! ¡Tú mismo eres uno de ellos!” El hombre, sorprendido, respondió: “¡Me refugio en Dios!” El Imam (P) continuó: "¿No escuchaste a aquel hombre en el camino de Yuhfa, quien pidió ayuda? Tú levantaste la cabeza y lo ignoraste." Luego añadió una enseñanza profunda: "Todo aquel que desprecia a un creyente, nos ha despreciado a nosotros" [42].
En consecuencia, los peregrinos deben demostrar amabilidad y empatía hacia los demás, y si presencian a alguien que ha extraviado dinero o enfrenta cualquier problema, deben ofrecer su ayuda [43]. Es de suma importancia mantener el respeto hacia los creyentes en todo momento, y especialmente durante todos los viajes de peregrinación [44].
Adorar a Dios en el santuario del Imam Husain (P):
Se recomienda que los peregrinos del Imam Husain (P) recuerden constantemente a Dios y se presenten con ropa limpia antes de ingresar al santuario. Se aconseja orar fervientemente y enviar saludos (Salawat) al profeta Muhammad y a su familia (la paz sea con ellos). El peregrino debe evitar rigurosamente las acciones prohibidas e inapropiadas, mostrando respeto y reverencia.
Abu Saeed Madanei relata su encuentro con el Imam Sadiq (la paz sea con él), preguntándole sobre la visita a la tumba de Husain ibn Ali (P). La respuesta del Imam fue clara: “Sí, peregrina a la tumba del Imam Husain (la paz sea con él), el más noble de los buenos, el más puro y el más virtuoso. Al entrar en el santuario sagrado, realiza una oración de dos ciclos, y en un ciclo recita la Sura Yasin y en el otro la Sura al-Rahman. Al hacerlo, te aguarda una gran recompensa.” [46]
Leer la Ziyarat del Arba’in:
La recitación de la Ziyarat del Arba'in al Imam Husain (P) es un rasgo distintivo de los shiítas de Ahlul-Bait (P). Este ritual se realiza específicamente en el día del Arba'in. La tradición de recitar esta Ziyarat se remonta a la historia de Yabir ibn Abdullah Ansari, quien, según se relata, recitó una Ziyarat especial para el Imam Husain (P) en este día [48] [49].
La Ziyarat del Arba'in se recita exclusivamente en honor al Imam Husain (P), y no se aplica a la conmemoración del martirio de otros Imames infalibles (P). El texto de esta Ziyarat se atribuye al Imam Sadiq (P) [50] [51]. Las narraciones indican que la Ziyarat puede recitarse tanto cerca como lejos de la tumba del Imam Husain (P) [52].
Desde hace mucho tiempo, los shiítas han demostrado un gran fervor por peregrinar al santuario del Imam Husain (P) en el día del Arba'in, siempre que les ha sido posible. Esta práctica continúa en la actualidad, atrayendo a más de 20 millones de peregrinos [53] [54].
Dada la inmensa multitud de peregrinos, se aconseja optimizar el tiempo en el santuario. Tras realizar la Ziyarat, se recomienda ceder el lugar rápidamente a otros para que puedan compartir las recompensas [55]. Debido a la gran afluencia, no siempre es factible realizar todas las acciones recomendadas dentro del santuario. Por lo tanto, se anima a los peregrinos a realizar estas acciones fuera del santuario, evitando así causar molestias a otros [56] [57].
Además, se insta a los peregrinos del Arba'in a orar a Dios por la pronta reaparición del Imam Mahdi (P) y por la liberación de todos los países islámicos de la opresión [58].
La Ziyarat del Imam Husain (P) desde lejos
Basado en las narraciones, la realización de la Ziyarat del Imam Husain (P) es sumamente valiosa y está llena de recompensa, incluso cuando se realiza desde la distancia, y este principio se extiende a la Ziyarat de otros Imames Infalibles (P). Numerosas narraciones enfatizan que, ante la imposibilidad de visitar las tumbas de los Imames (P) en persona, es posible y beneficioso realizar la Ziyarat desde lejos.
1. Una narración de Alqama, transmitida por el Imam Baqir (P), recomienda recitar la Ziyarat tanto de cerca como de lejos. En esta narración, Alqama pregunta al Imam (P) sobre la recompensa para aquellos que, residiendo lejos de Karbalá, no pueden visitar la tumba del Imam Husain (P) en el día de Ashura, pero desean realizar la Ziyarat desde la distancia. El Imam (P), tras explicar los protocolos de esta Ziyarat, responde: “Doy una garantía divina de que todas esas recompensas serán escritas para quien visite al Imam Husain (P) en este día (desde lejos y con sus protocolos y condiciones)”.[59]
2. Ibn Abi Umair narra del Imam Sadiq (P) que: "Cuando el camino de alguien está lejos de nosotros y hay una gran distancia desde su casa hasta nuestras tumbas, debe pararse en un espacio abierto y rezar una oración de dos ciclos y luego debe saludarnos señalando hacia la dirección de nuestras tumbas. Sepan que este saludo nos llegará definitivamente.” [60]
3. Según la narración de Sudair, compañero del Imam Sadiq (P), realizar la Ziyarat del Imam Husain (P) desde lejos conlleva grandes virtudes y recompensas. Se describe que la persona debe pararse en un espacio abierto, mirar a la derecha y a la izquierda, luego elevar la cabeza hacia el cielo, orientarse hacia la dirección de la tumba del Imam Husain (P) y decir:
اَلسَّلامُ عَلَیْکَ یا اَباعَبْدِالله
(La paz sea contigo, oh Aba Abdil-lah)
السَّلامُ عَلَيْكَ يا رَسُولَ اللَّهِ وَ رَحْمَةُ اللَّهِ وَ بَرَكاتُه
)La paz, la misericordia y las bendiciones de Dios sean contigo).[61]
4. En la narración más auténtica de la Ziyarat del Imam Husain (P), se relata un encuentro entre el Imam Sadiq (P) y sus compañeros. Uno de ellos, preocupado por cómo honrar al Imam Husain (P) en sus pensamientos, preguntó: "Con frecuencia recuerdo al Imam Husain (P). ¿Qué palabras debo pronunciar en ese momento?". El Imam Sadiq (P) respondió, indicando la siguiente invocación, que debía repetirse tres veces:
اَلسَّلامُ عَلَیْکَ یا اَباعَبْدِالله
(La paz sea contigo, oh Aba Abdil-lah)
Según los hadices, el saludo al Imam Husain (P) trasciende la distancia, llegando a él sin importar cuán lejos o cerca se encuentre el creyente. [62]
Nota
[1] Mafatih al-Yinan, Ziyarat Ashura.
[2] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, pág. 56.
[3] Mafatih Nowin, página 430.
[4] Ibíd, p. 431.
[5] Sheij Tusi, Tahzib al-Ahkam, tomo 6, pag 52.
[6] Misbah al-Mutahayyid, página 787.
[7] Mafatih Nowin, página 612.
[8] Ibíd, p. 216.
[9] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, p. 55.
[10] Bihar al-Anwar; tomo 101; p. 4.
[11] Discursos de los infalibles (P); tomo.2; p. 183.
[12] Kamil Al-Zayarat; capitulo 49; P. 132; Hadiz 2.
[13] Ibíd; capitulo 62; hadiz 3.
[14]Bihar al-Anwar; tomo 36; página 286; H 107.
[15] Enciclopedia del Fiqh al-Muqaran; tomo.2; p. 179.
[16] Mafatih Nowin, página 361.
[17] Ibíd.
[18] Mazar Kabir, página 417.
[19] Mafatih Nowin, página 361.
[20] Bihar al-Anwar; 97; 129;
[21] Mafatih Nowin, página 216.
[22] Mazar Kabir, página 417.
[23] Mafatih Nowin, página 361.
[24] Sura Taha; aleya 12.
[25] Mafatih Nowin, página 217.
[26] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, p. 65.
[27] Bihar al-Anwar, vol 98, p 74.
[28] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, p. 65.
[29] Ibíd, p. 66.
[30] Bihar al-Anwar; tomo 98; página 140; Hadiz 2; Kamil Al-Zayarat; B 4; P. 131; H 3.
[31] Mafatih Nowin, página 361.
[32] Bihar al-Anwar, tomo 45; p. 146).
[33] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, p. 85.
[34] Mafatih Nowin, p. 361.
[35] Zawab al-A’mal, p. 89.
[36] Mafatih Nowin, página 362.
[37] El mensaje de Imam Amir al-Mu'minin (P), p. 432;.
[38] Kamil Al-Ziyaraat; capitulo 49; P. 133; H 4.
[39] Ibíd; p. 134; hadiz 8.
[40] Mafatih Nowin, página 362.
[41] Ibíd.
[42] al-Kafi; tomo 8; P 102; Hadiz 73.
[43] Kamil Al-Ziyaraat; B 48; P. 130; H 1.
[44] Mafatih Nowin, página 363.
[45] Kamil Al-Ziyaraat; B 48; P. 130; H 1.
[46] Ibíd; B 79; página 213; H10.
[47] Mafatih Nowin, página 401.
[48] Mensaje del Imam Amir al-Mu'minin (P); tomo 1; p. 502.
[49] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, página 624.
[50] Mafatih Nowin, Ziyarat del Arba’in, página 393.
[51] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, página 633.
[52] Los objetivos del levantamiento del Imam Husain (P), pág. 73.
[53] Ashûra: Orígenes, motivos, eventos, resultados, página 633.
[54] Los objetivos del levantamiento del Imam Husain (P), pág. 80.
[55] Discurso del Gran Ayatolá Makarem Shirazi; 22/8/1395.
[56] Mafatih Nowin, página 375.
[57] Discurso del Gran Ayatolá Makarem Shirazi; 22/8/1395.
[58] Ibíd.
[59] Kamel Al-Ziyarat, Capítulo 71, Página 175, Hadiz 8.
[60] Kamel Al-Ziyarat, Capítulo 96, página 286, Hadiz 1.
[61] Kamel Al-Ziyarat, Capítulo 96, página 287, Hadiz 2.
[62] Kafi, volumen 4, página 575, hadiz 2