El surgimiento del Wahabismo en la tierra de la Revelación (Meca y Medina) es uno de los acontecimientos más amargos del siglo pasado, ya que privó a todos los musulmanes de su patrimonio histórico e islámico. [1]
Hace casi 100 años, los árabes wahabitas, siguiendo ciegamente la ideología del Takfirismo, alcanzaron el poder en Hiyaz (Arabia Saudita), y demolieron edificios, monumentos y mausoleos que formaban parte de la historia del Islam, incluyendo el Mausoleo de los Imames enterrados en Baqi’ (P) con el pretexto de que eran muestras de idolatría y falsa innovación en la religión.
El día 8 del mes de Shawwal del año 1344 de la hégira lunar, los líderes wahabíes de Arabia Saudita ordenaron la demolición completa de la cúpula y el mausoleo que cubrían las tumbas de los Imames (P) en Baqi’. Incluso planearon lo mismo con el Santuario del Profeta (PBD), pero no se atrevieron a hacerlo por temor a la reacción de los musulmanes. [2] En otras palabras, aunque deseaban destruir el Santuario del Profeta (PBD), disimularon su intención por miedo a la reacción del resto de los musulmanes. [3]
El día 8 de Shawwal, un día de luto para la Comunidad Islámica
El 8 de Shawwal de 1344 de la Hégira (21 de abril de 1925), las manos destructivas de los wahabíes, bajo la orden de Abdul Aziz Aale-Sa'ud, fundador de la Dinastía Saudí, llevaron a cabo la demolición de uno de los lugares más sagrados del Islam: los santuarios del Imam Hassan al-Muytaba (P), del Imam Sayyad (P), del Imam Muhammad al-Baqir (P) y del Imam Ya'far al-Sadiq (P). [4] Este día se conmemora como un día de luto para todos los musulmanes en el mundo, ya que este trágico acontecimiento causó un profundo dolor en los corazones de millones de musulmanes, tanto shiítas como sunitas. [5]
Historia
En el año 1344 de la hégira, tras la conquista de Medina por los wahabitas, bajo la orden del Gobernador Amir Muhammad y su padre Abd al-Aziz al Saud, los santuarios y edificios del Cementerio de Baqi’ fueron destruidos y no han sido reconstruidos hasta la fecha.
Previo a estos eventos, para evitar las protestas de los musulmanes, especialmente de los shiítas, Abdul-lah Ibn Suleiman, el Juez Supremo de Arabia Saudita, se trasladó a Medina y envió una carta oficial a los Clérigos Sunitas de la ciudad, solicitando su opinión sobre la construcción de edificios sobre las tumbas. En respuesta, los Clérigos Wahabíes emitieron una fatwa, argumentando que esta decisión fue tomada bajo coacción, y declararon que estaba prohibido edificar sobre las tumbas. Como resultado de esta fatwa, los mausoleos de Baqi’ fueron demolidos, incluyendo las tumbas de las esposas del Profeta (PBD), a pesar de que no contaban con ningún edificio o mausoleo.
De hecho, entre los edificios sagrados de Medina, solo el Santuario del Profeta (PBD) se salvó de este ataque. Aunque los wahabitas también contemplaron la destrucción del Santuario del Profeta Muhammad (PBD), decidieron no llevar a cabo esta acción por temor a la fuerte reacción de la comunidad musulmana. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué los wahabitas no demolieron el Santuario del Profeta (PBD), a pesar de considerar que los edificios y mausoleos construidos sobre las tumbas de figuras islámicas son signos de idolatría? ¿Fue por Taqiyyah y temor a la reacción de otros musulmanes, a pesar de que ellos mismos consideran prohibido practicar Taqiyyah? [6]
La demolición de los Santuarios en Baqi’, un plan para borrar la historia del Islam
Es evidente que la vida de cada civilización está ligada a diversos factores culturales, históricos y religiosos. La región de Hiyaz, y en especial las ciudades de La Meca y Medina, albergan una gran parte del patrimonio cultural e histórico más valioso de la civilización islámica. Sin embargo, esta tierra fue controlada por un grupo de árabes extremistas que destruyeron los tesoros históricos más valiosos del Islam, recurriendo a excusas y pretextos irrazonables. [7]
Uno de los ejemplos más importantes de este patrimonio histórico es el Cementerio de Baqi’, un cementerio que contiene una gran parte de la historia del Islam, como si fuera un libro sobre la Temprana Era Islámica. [8]
Lamentablemente, la mayoría de los monumentos que se remontaban a la época del Profeta del Islam (PBD) fueron demolidos por los wahabitas. No solo destruyeron las tumbas y los santuarios de los Imames infalibles (P) en Baqi’, sino también las obras y el patrimonio histórico de otras personalidades musulmanas en otras partes de La Meca y Medina. [10] Este crimen fue una gran pérdida para todo el mundo musulmán, ya que cada uno de estos monumentos históricos ofrecía a los visitantes una conexión profunda con la historia del Islam. [11]
En el mundo actual, donde cada pueblo y comunidad invierte grandes sumas de dinero para proteger y preservar el patrimonio cultural e histórico de su civilización, e implementa severos castigos para quienes dañan estos monumentos, los ignorantes wahabitas destruyeron fácilmente los monumentos más importantes de la civilización islámica, privando a todos los musulmanes de estos valiosos tesoros. La demolición de Baqi’ fue una gran pérdida para la Comunidad Islámica, una pérdida irreparable. [12] Estos monumentos eran, en verdad, eslabones que conectaban a las nuevas generaciones de musulmanes con las primeras generaciones de los tiempos más remotos del Islam. [13]
Destrucción de los Santuarios de Baqi’, un resultado de la interpretación errónea de los wahabitas sobre el concepto del Monoteísmo
El día 8 de Shawwal fue el día en que las tumbas de los hijos y descendientes del Profeta Muhammad (PBD) fueron demolidas por un grupo de árabes bárbaros e ignorantes. [14] Los extremistas wahabitas, que demolieron el Santuario de los Imames de Baqi’, debido a su ignorancia con respecto al Corán, la Sunna del Profeta (PBD) y los hadices de los Imames Infalibles (P), interpretan el concepto del Monoteísmo de manera errónea. [15] Además, debido a su incapacidad para analizar los asuntos islámicos, especialmente el tema del monoteísmo y el politeísmo, han exagerado en la definición de estos asuntos, hasta el punto de rechazar algunas prácticas islámicas como la Ziyarat (la peregrinación), la intercesión y la visita a las tumbas, considerándolas ejemplos de politeísmo y falsa innovación en el Islam. [16]
El pretexto de los wahabitas para demoler el Santuario de Baqi’
Los wahabitas creen que construir edificios sobre las tumbas lleva a la gente a adorarlas. Atribuyen al Profeta Muhammad (PBD) una narración la cual dice: “Que Dios maldiga a los judíos, quienes convirtieron las tumbas de sus Profetas en Mezquitas.” [17] [18] Refiriéndose a esta narración, critican a los shiítas por construir santuarios y cúpulas sobre las tumbas de los Profetas e Imames (P). [19]
Sin embargo, es bien sabido por todos los musulmanes que nadie adora las tumbas de los Profetas e Imames (P). Existe una clara diferencia entre el concepto de Ziyarat y el concepto de adoración. Los musulmanes, al igual que visitan a sus hermanos musulmanes y a los líderes islámicos durante su vida, visitan las tumbas de los mártires, Profetas e Imames (P) en señal de respeto. [20]
Ninguna persona en su sano juicio considera la visita y el encuentro entre dos personas vivas como una forma de adoración y politeísmo. De la misma manera, visitar la tumba de una persona después de su fallecimiento no puede ser considerado una práctica pecaminosa. [21]
Según los registros históricos, el propio Profeta Muhammad (PBD) visitaba las tumbas del Cementerio de Baqi’. Asimismo, en las fuentes sunitas, hay muchos hadices que dicen que el Profeta (PBD) visitó las tumbas de otros musulmanes en otros cementerios y lugares. [22]
Respecto a la narración mencionada, cabe destacar que el Profeta (PBD) maldijo a los judíos por realizar prosternaciones ante las tumbas de los Profetas (P), pero ningún musulmán realiza prosternaciones en la tumba de otra persona en señal de adorarla. [23] Visitar las tumbas de otros musulmanes no tiene nada que ver con la adoración y el politeísmo. Es permisible y recomendable que los musulmanes realicen oraciones cerca de la tumba de los Profetas e Imames (P), ya que a través de esta práctica, adoran solamente a Dios, no a las tumbas. [24]
Es importante señalar que los shiítas, al igual que otros musulmanes, se orientan hacia la Qibla al escuchar la llamada a la oración (Azan), realizan las oraciones diarias en forma colectiva, repiten la frase Allahu Akbar y realizan las oraciones (recomendables) de Nafila hacia la dirección de la Qibla. Todas estas prácticas las realizan únicamente para adorar a Dios. [25] Sin embargo, lamentablemente, los wahabitas, sin ninguna evidencia ni razón, condenan a los shiítas y a los seguidores de otras escuelas islámicas por politeísmo e idolatría. [26] Estas acusaciones se deben a que no son capaces de comprender correctamente los conceptos del monoteísmo y el politeísmo, y por lo tanto, se han equivocado en sus interpretaciones sobre otros asuntos islámicos, hasta el punto de no saber la diferencia entre Ziyarat y adoración. [27]
El Wahabismo y su interpretación errónea del Islam
En el año 1344 de la hégira, los líderes wahabitas de Arabia Saudita decidieron destruir los mausoleos de los Imames Infalibles (P) en Baqi’ y las tumbas de otras personalidades islámicas en otras partes del país. A pesar de las protestas de los musulmanes de otros países islámicos, los líderes saudíes hicieron caso omiso de estas objeciones, e incluso pretendían demoler el Santuario del Profeta Muhammad (PBD). Sin embargo, al ver la fuerte oposición del mundo musulmán, no se atrevieron a destruirlo. [28]
Aunque el monoteísmo y el politeísmo son temas centrales en las discusiones islámicas, los wahabitas han adoptado un enfoque erróneo al interpretar estos conceptos, y por lo tanto, su comprensión es totalmente diferente de la que tienen otros musulmanes del mundo. [29]
Debido a su enfoque erróneo, creen que cualquier cosa que no se mencione en las fuentes antiguas del Salafismo está prohibida, ya que se considera una falsa innovación. [30]
Cabe mencionar que, según las enseñanzas del Islam, el politeísmo significa considerar una cosa o a alguien en la misma posición que Dios. En el Sagrado Corán, existen numerosas aleyas que indican que pedir la intercesión a los Profetas (P) y personalidades islámicas es permisible y no se considera politeísmo, ya que quienes interceden por la gente ante Dios nunca son considerados en el mismo rango que Él. Si pedir la intercesión de los Profetas (P) fuera una acción politeísta, Dios no lo permitiría en el Sagrado Corán. [31]
Además, el concepto de “falsa innovación en el Islam” (Bid’ah) significa introducir una acción en el Islam considerándola parte de la religión, cuando en realidad no es obligatoria ni recomendable. Por lo tanto, si alguien realiza algo, pero no lo considera parte de la religión, esto no puede ser considerado una falsa innovación. Por ejemplo, aunque en la época del Profeta (PBD), la Mezquita del Profeta (PBD) no tenía minaretes ni grandes puertas, en nuestros tiempos, los musulmanes, e incluso los wahabitas, construyen minaretes y puertas para las mezquitas, y esto no se considera una falsa innovación, ya que nadie considera la construcción de minaretes y puertas como parte de la religión. [32] De hecho, si definiéramos el concepto de Bid’ah (es decir, la falsa innovación en el Islam) según la interpretación wahabita, tendríamos que prohibir cualquier fenómeno moderno en la sociedad y vivir como los árabes beduinos. [33]
Tawassul y Tabarruk (buscar bendición) en los Santuarios
Los wahabitas intentan justificar la demolición de las tumbas de los Imames de Baqi’ (P) argumentando que la peregrinación a estas tumbas es una práctica politeísta. Sin embargo, ignoran que el politeísmo consiste en considerar una cosa o a alguien en la misma posición que Dios. Nadie que peregrina a la tumba del Profeta (PBD) lo considera en la misma posición que Dios, sino como un intercesor entre Dios y Sus siervos. [34]
Además, los wahabitas afirman que está prohibido besar las paredes y las puertas del Mausoleo del Profeta (PBD) y consideran esta acción una práctica politeísta. Les preguntamos: ¿Por qué lo consideran prohibido, cuando el mismo Profeta (PBD) besaba la piedra de Hayar al Aswad en la Kaaba? ¿Por qué ustedes mismos no consideran prohibido besar el Hayar al Aswad? ¿Es razonable que una misma práctica esté prohibida en un lugar y permitida o recomendada en otro? [35]
Hemos visto que los wahabitas besan la cubierta del Corán. Consideran permitido besar la cubierta del Corán, que no es más que un trozo de cartón, pero al mismo tiempo prohíben besar las paredes de los santuarios de los Profetas e Imames (P). Quizás dicen que besan la cubierta del Corán solo porque contiene las palabras de Dios. Les respondemos que nosotros también besamos las paredes de los santuarios porque contienen los cuerpos benditos de los Enviados de Dios. [36]
En todo el mundo, las personalidades fallecidas de cada pueblo y civilización tienen monumentos y edificios sobre sus tumbas. Incluso, los seguidores de otras escuelas sunitas construyen mausoleos para sus líderes religiosos. A pesar de todo esto, una minoría de los habitantes de Arabia Saudita cree que esto está prohibido y excomulga a todos los musulmanes, excepto a los wahabitas de Arabia Saudita. [37]
En el Sagrado Corán [38] hay una historia donde leemos que, después de la muerte de los compañeros de la cueva (Ashab Kahf), la gente construyó una mezquita sobre sus tumbas como lugar para adorar a Dios. Tomando en consideración esta historia coránica, ¿podemos decir que el Corán ha permitido una práctica de idolatría? [39]
¿Es razonable decir que todos los musulmanes de diferentes escuelas islámicas están equivocados y solo esta minoría de los wahabitas tiene la razón? [40] La construcción de mausoleos y santuarios sobre las tumbas de los Profetas e Imames (P) ha sido una tradición islámica a lo largo de la historia del Islam. Por lo tanto, es necesario, como un deber religioso, reconstruir el Santuario de los Imames enterrados en el Cementerio de Baqi’, al igual que la tumba del Profeta (PBD) tiene un santuario y una cúpula. [40] [41]
Una pregunta a los clérigos wahabitas
Quienes visitan La Meca y Medina observan que, a pesar de que los mausoleos y cementerios históricos de estas ciudades, como el Cementerio de Baqi’ y el Cementerio de los mártires de Uhud, fueron demolidos, el Santuario del Profeta Muhammad (PBD) y su cúpula se salvaron de la destrucción. Surge entonces la siguiente pregunta para los peregrinos que visitan el Santuario del Profeta (PBD):
¿Por qué estos wahabitas no demolieron la tumba del Profeta (PBD)? [42]
Preguntamos a los clérigos wahabitas: Si la construcción de edificios y cúpulas sobre las tumbas de los Profetas e Imames (P) es una práctica de idolatría, ¿por qué no demuelen el Santuario del Profeta (PBD) y la cúpula de su mausoleo? ¿Acaso se pueden hacer excepciones a las prácticas de idolatría? Esta pregunta se ha hecho a varias personalidades wahabitas, y la mayoría no han dado ninguna respuesta razonable. Sin embargo, vale la pena mencionar que un grupo de ellos ha declarado, sin ninguna vergüenza, que, si tuvieran el poder y la autoridad suficientes, también destruirían el Santuario del Profeta Muhammad (PBD). [43]
De todos modos, esto es una contradicción en las creencias de los wahabitas, ya que, a pesar de considerar prohibido construir edificios sobre las tumbas, rezan cinco veces al día en el Santuario del Profeta Muhammad (PBD), que tiene una gran cúpula y altos minaretes. [44] Por un lado, creen que está prohibido peregrinar a las tumbas y rezar en los santuarios, y por otro, visitan el Santuario del Profeta (PBD) y rezan allí. ¿Acaso el politeísmo puede tener alguna excepción? ¿Acaso se permite, en algunos casos, adorar a alguien que no sea Dios? [45]
De hecho, los wahabitas tenían la intención de demoler el Santuario del Profeta Muhammad (PBD), pero se sintieron débiles e incapaces de hacerlo, ya que temían la fuerte reacción del mundo islámico; de lo contrario, habrían demolido el Santuario del Profeta (PBD) y su cúpula verde. [46]
Les preguntamos: ¿Por qué destruyeron las tumbas de Baqi’ y las de los mártires de Uhud, pero no hicieron nada con el Santuario del Profeta (PBD)? ¿Cómo pueden justificar esta contradicción en sus acciones? [47]
Si estos santuarios fueran señales de politeísmo, el Santuario del Profeta (PBD) debería ser la mayor señal de politeísmo. ¿Por qué destruyeron otros santuarios y señales de politeísmo, pero no demolieron el Santuario del Profeta (PBD)?
Si estos santuarios no son señales de politeísmo, ¿por qué demolieron los Santuarios de Baqi’ y otros monumentos en La Meca y Medina?
Es importante señalar que los wahabitas no tienen ninguna respuesta aceptable para las preguntas anteriores. [48]
Administración de los asuntos de los Santuarios de La Meca y Medina
Las autoridades wahabitas de Arabia Saudita no deben ser las únicas que administren los asuntos del Hayy y los Santuarios de La Meca y Medina. Los Santuarios de La Meca y Medina pertenecen a todos los musulmanes. Por lo tanto, los eruditos del mundo islámico deben establecer un Consejo Internacional para administrar los asuntos del Hayy como corresponde.
Los clérigos wahabitas quieren administrar los asuntos de la peregrinación a La Meca y Medina de acuerdo con su propia interpretación del Islam y de los conceptos de politeísmo e innovación. La peregrinación a estos lugares sagrados es un asunto relacionado con todos los musulmanes de las diferentes escuelas de pensamiento, y estos wahabitas no tienen derecho a obligar a otros musulmanes a aceptar sus ideas extremistas. Las autoridades de Arabia Saudita, aunque son los gobernantes políticos que han llegado al poder en este país, no tienen la autoridad de gobernar sobre las mentes y creencias de los peregrinos. [50]
Lamentablemente, los líderes wahabitas de Arabia Saudita consideran los valiosos patrimonios islámicos de La Meca y Medina como su propia herencia, y creen que pueden hacer lo que quieran con estos santuarios. [51] Los monumentos y patrimonios históricos de La Meca y Medina no son propiedad privada de nadie, sino que pertenecen a todo el mundo islámico y a todos los musulmanes. Por lo tanto, las personalidades y clérigos de las diferentes escuelas islámicas deben participar en la administración de los asuntos de estos santuarios. [52]
Los muftíes y sacerdotes wahabitas no deben decidir sobre los peregrinos de La Meca y Medina basándose en sus interpretaciones superficiales y extremistas del Corán y de la Sunna. El asunto de la peregrinación a La Meca concierne a todos los musulmanes del mundo. [53] Teniendo en cuenta este hecho, se debe establecer un Consejo Internacional de Representantes y Sabios de diferentes países islámicos para administrar los asuntos de los Santuarios de La Meca y Medina y la peregrinación a estas tierras. De esta manera, nunca más seremos testigos de tragedias como la demolición de los Santuarios de Baqi’ y la destrucción del patrimonio histórico del Islam. [54]
Es importante señalar que tales tragedias no solo ocurrieron en Arabia Saudita, sino también en otros lugares donde se encuentra la influencia del Wahabismo. Por ejemplo, quienes destruyeron los mausoleos de las personalidades islámicas en Siria eran seguidores de la misma ideología que las autoridades wahabitas de Arabia Saudita, una ideología carente de cultura, pensamiento, razonamiento y valores humanos. [55]
Observaciones finales
El mundo musulmán espera que los santuarios demolidos en La Meca y Medina se reconstruyan pronto. [56] Esperamos que, algún día, el mundo musulmán despierte y exija sus derechos a las autoridades de Arabia Saudita, incluido el derecho a la administración de los asuntos de la peregrinación a La Meca y Medina por un Grupo Internacional de Representantes de todos los países islámicos. De esta manera, se podrá cortar la mano del Wahabismo y evitar la destrucción del gran y valioso patrimonio de la historia del Islam en La Meca y Medina. [57]
Notas
[1] Los shiítas dan la respuesta, página 102
[2] Ibíd.
[3] Ibíd.
[4] Mensaje del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 14/6/1390 hégira solar.
[5] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Mash-had, 26/5/1392 hégira solar.
[6] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 28/7/1386 hégira solar.
[7] Los shiítas dan la respuesta, página 103
[8] Ibíd.
[9] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Mash-had, 26/5/1392 hégira solar.
[10] Los shiítas dan la respuesta, página 103
[11] Ibíd.
[12] Mensaje del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 14/6/1390 hégira solar.
[13] Mafatih Nowin, página 818
[14] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Mash-had, 26/5/1392 hégira solar.
[15] Ibíd.
[16] Los shiítas dan la respuesta, página 101
[17] Sahih Bujari, tomo 1, página 110; Sahih Muslim, tomo 2, página 67.
[18] Los shiítas dan la respuesta, página 104
[19] Dastane Yaran, página 60.
[20] Ibíd.
[21] Ibíd.
[22] Ibíd.
[23] Ibíd. página 105
[24] Ibíd.
[25] Ibíd.
[26] Ibíd. página 106
[27] Ibíd.
[28] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 5/7/1388 hégira solar.
[29] Ibíd.
[30] Ibíd.
[31] Ibíd.
[32] Ibíd.
[33] Ibíd.
[34] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 28/7/1386 hégira solar.
[35] Ibíd.
[36] Ibíd.
[37] Ibíd.
[38] Sura al-Kahf, aleya 21
[39] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 17/7/1387 hégira solar.
[40] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 28/7/1386 hégira solar.
[41] Ibíd.
[42] El Wahabismo frente a una disyuntiva, página 65.
[43] Dastane Yaran, página 60.
[44] Los shiítas dan la respuesta, página 105
[45] Ibíd.
[46] El Wahabismo frente a una disyuntiva, página 65.
[47] Ibíd.
[48] Ibíd. página 66
[49] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 17/7/1387 hégira solar.
[50] Ibíd.
[51] Mensaje del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 14/6/1390 hégira solar.
[52] Discurso del Ayatolá Makarem Shirazi, Mash-had, 26/5/1392 hégira solar.
[53] Ibíd.
[54] Ibíd.
[55] Ibíd.
[56] Ibíd.
[57] Mensaje del Ayatolá Makarem Shirazi, Qom, 14/6/1390 hégira solar.